Las Fotografías, de excelente calidad, y de una hermosura impactante por la imagen de 24 caseríos de diferentes épocas y regiones, al igual de las 60 fotos de imágenes de instrumentos musicales e intérpretes, fueron cedidas gentilmente, por el Gobierno Vasco -Eusko Jaurlaritza-, desde acá les damos las gracias. A su vez expresamos nuestro agradecimiento al municipio de la ciudad, ya que nos concedió las instalaciones preparadas para este tipo de eventos, que dieron realce a tan importante muestra por el material presentado.
En las fotografías, se pueden apreciar, distintos caseríos, de las 7 provincias vascas o 6 si tomamos a Nafarroa (Navarra) y Benafarroa (Baja Navarra) como una sola, como figura en el escudo de Euskal Herria, además de los distintos instrumentos vascos, en los cuales se pueden apreciar, txistus, albokas, trikitixas, panderos, tamboriles, dultzainas, txalapartas, que son varios de los instrumentos típicos del folclore vasco, como también grupos musicales y músicos.


El día sábado, el Coro “Lagun Artean”,que guiados, por la directora de canto coral, Susana Martinovic, deleitó al público presente con un amplio repertorio en euskera y canciones del folklore argentino.
El domingo, fue el turno de los “Haize Dantzariak”, el Cuerpo de Dantzas mayor de la Asociación; iniciando con el típico saludo ceremonial “Aurresku”, bailado por el aurreskulari Oscar Miranda, seguido luego por los Dantzaris que interpretaron dos Arin-Arin uno en Parejas y otro en circulo en el cual bailaron más de veinte dantzaris. Para el cierre, los más chiquitos, guiados por Maite Baztán y Laura Alvarengo bailaron una dantza-juego, en forma de corro (dantza circular). Ganándose el aplauso y la ternura de todos los presentes.
Los días siguientes, la concurrencia de publico, fue excelente, viéndose reflejada en los diarios locales.
El C.D. de la Asociación Euskal Echea, agradece a todos los que hicieron posible esta muestra, en primer lugar al Gobierno Vasco (Eusko Jaurlaritza) por el material enviado y cedido al centro vasco de Rio Gallegos y a nuestro centro vasco, a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, y a la Gestión Descentralizadora de Cultura por los espacios para exponer; a Todos los Vascos, descendientes, socios y simpatizantes qué nos acompañaron en esta importante fecha, dando fuerzas para seguir con actividades como la muestra y todos los proyectos en marcha.
Eskerrik Asko!
No hay comentarios:
Publicar un comentario